
Imaginemos que vamos caminando por la calle, y se acerca un adolescente o joven y nos agrede fisicamente con una bofetada o puñetazo, y este va acompañado con algunas palabras sarcasticas que dicen "sonrie...."; mientras otra persona esta filmando nuestra cara de estupor con un telefono movil. Nuestro dolor físico sera tremendo, pero más sera la sorpresa al encontrar esta situación difundida en paginas de internet abierta, vista por miles de persona sy comentada por las mismas. Esto es el happy slapping, una de las nuevas formas de agresión juveniles, solo necesita recursos primarios un telefono movil que tenga una cámara filmadora, y una par de puñetazos. la mayoría de veces la agresión no pasa de uno o dos golpes, pero en otras ocasiones las victimas son expuestas a golpizas tremendas llegando a utilizar hasta objetos contundentes.
La bibliografía menciona que este fenomeno se origino en Londres, por un grupo de menores que empezaron molestando a un compañero y filmando estas situaciones, hasta matar a un hombre cuando filmaban sus agresiones.
Guillermo Canovas, presidente de Protégeles (asociación española contra contenidos pornográficos en la red), comenta que fue fomentada por empresas de Internet que ofrecían premios a los que enviaran filmaciones de situaciones brutales.
Las alarmas se encendieron, al ver que el fenómeno crecía y llegaba a otros lugares. Fue en diciembre 2005, cuando se produjo un muerto en una estación de metro de Londres. Aquel
día una niña de 15 años, acompañada de amigos, se acercó a un hombre y le dijo que estaba realizando un documental sobre el «happy slapping». Acto seguido, lo pateó con sus compañeros hasta acabar con su vida. Otro caso reconocido y altamente doloroso como el que realizaron tres chicos de entre 15 y 16 y una chica de 18 que rociaron con disolvente la cama en la que Antonio Joaquín Curiel Romero, de 43 años, dormía, sin saberlo, para no despertar jamás: le prendieron fuego con el solo fin de grabarlo ardiendo. Los tres varones están en un centro de menores; la chica, en prisión.
Las alarmas se encendieron, al ver que el fenómeno crecía y llegaba a otros lugares. Fue en diciembre 2005, cuando se produjo un muerto en una estación de metro de Londres. Aquel
día una niña de 15 años, acompañada de amigos, se acercó a un hombre y le dijo que estaba realizando un documental sobre el «happy slapping». Acto seguido, lo pateó con sus compañeros hasta acabar con su vida. Otro caso reconocido y altamente doloroso como el que realizaron tres chicos de entre 15 y 16 y una chica de 18 que rociaron con disolvente la cama en la que Antonio Joaquín Curiel Romero, de 43 años, dormía, sin saberlo, para no despertar jamás: le prendieron fuego con el solo fin de grabarlo ardiendo. Los tres varones están en un centro de menores; la chica, en prisión.
Pero ¿cual es el objetivo de estas " llamadas bromas "?, Quizás el buscar el reconocimiento publico, la notoriedad entre sus pares, el de colocarse en el autor de uno de los videos más vistos en el mundo, pero la respuesta esta en el reforzador social que reciben por parte de los observadores, pues la probabilidad que siga agrediendo va aser más alta. La sociedad aún sigue mostrando la dureza de sus valores, pues sigue viva la frase "si no agredes, entonces eres un cobarde", "si no lo haces, te lo haremos a ti", además esta la creencia errónea de algunos padres que siguen concibiendo la idea de resolver los problemas con el uso de la violencia, lo que conllevara a ver a la violencia como no tan mala.
Actualmente el happy slapping, no solo esta en las calles, sino en las escuelas distintos paises de Europa, En españa que muchos escolares graban las golpizas o humillaciones a las que someten a sus compañeros. En una de ellas nueve niños agredieron a una niña con Síndrome de Down, a la que insultaron y obligaron a decir frases alusivas al sexo. La grabación fue difundida entre los chicos de la clase mediante Internet.
Un caso que conmocionó a la opinión se desarrolló en Barcelona (España), en enero de este año. Dos jóvenes recorrieron la ciudad insultando y golpeando ciudadanos al azar. Uno actuaba y el otro tomaba el video en el celular. Se reían y decían una frase que suena en un videojuego: «Sonríe a la cámara, Willy.»
Un caso que conmocionó a la opinión se desarrolló en Barcelona (España), en enero de este año. Dos jóvenes recorrieron la ciudad insultando y golpeando ciudadanos al azar. Uno actuaba y el otro tomaba el video en el celular. Se reían y decían una frase que suena en un videojuego: «Sonríe a la cámara, Willy.»
Es de suma importancia, no ignorar ningun tipo de agresión que enmarcan a nuestras Instituciones Educativas, el bullying, el ciberbullying y ahora el happy slapping; la violencia dentro de los contextos escolares es una de las más impredecibles, pues la mayoria de relaciones entre compañeros se ve marcada por el silencio dentro de su circulo cerrado, este circulo puede estar mantenidos por los malos tratos, intimidaciones, abusos que pueden deteriorar las relaciones entre iguales, dañando seguramente la convivencia en la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario