Este blog es un compromiso con todos aquellos lectores que buscan mediante este medio, el recojo y la transmisión de información; de temas ligados a la psicología y la educación; ciencias básicas para conocerse así mismo. Les doy la más cordial bienvenida, y espero que disfruten junto a mí esta nueva experiencia, que estoy seguro los llenara de ideas, opiniones y comentarios que espero puedan compartir y volver de este blog un medio de información masivo.




miércoles, 20 de mayo de 2009

¿Adicción o Síndrome?

Las conductas adictivas se caracterizan por la capacidad que tienen para producir gratificación inmediata o alivio de algún malestar. Por esto, es fácil que terminen por generar dependencia. Entre las más conocidas adicciones tenemos: Adicciones a sustancias y a otras actividades placenteras, como el comer, comprar, practicar sexo, ver TV, videojuegos, ludopaías o cualquiera de las formas de conexión a Internet, solo por citar algunas.

Pero me centraré en esta última, en el uso deliberado del internet, en este mismo instante al leer esta publicación estamos haciendo uso de este medio de comunicación, pero ¿cuando una conducta deja de ser considerada normal, a pasar a una conducta adictiva? ¿como medimos si somos adictos al internet?, ¿Por las horas que estamos conectados?, ¿Por el uso que le damos al internet?, Quizás sean muchas las interrogantes que nos planteamos; sin embargo la respuesta es única se considera una adicción cuando estas conductas placenteras, al pasar un tiempo variable; la persona se siente obligada a repetirlas a pesar del malestar que le pueda causar, producto de las adicciones tenemos la pérdida de nuestros intereses y obligaciones encerrando a la persona en un mundo de solo una conducta que logra acaparar toda su vida.

Pero ¿La adicción es una enfermedad?, esta pregunta es muy controversial, partiendo del concepto de enfermedad como un proceso de afección de un ser vivo, caracterizado por un alteración en su estado de salud, y producto de diversos factores ya sean internos o externos, entonces ¿es una enfermedad o no?, Algunos estudios identifican a la adicción como una enfermedad primaria`por los efectos que tienen en la salud física, mental y social, si embargo hay que mencionar que este tipo de categorización esta relacionad al uso o consumo de cualquier sustancia tóxica considerada como una enfermedad, primaria, progresiva y mortal. Se considera enfermedad, porque la persona existen síntomas, que se manifiestan como un conjunto de señales de alarma que indican algún problema orgánico, emocional o social, y son pocos los estudios acerca de el uso de internet como una conducta adictiva. Por ultimo mencionare una investigación que particularmente me pareció interesante en la cual se observaba la percepción de la población frente a una conducta adictiva identificando dos dos fases; una primera que concuerda con el pensamiento de muchas personas en la que adicción es considerada un vicio, y una vez que se reconocían los problemas asociados la adicción se percibía como una enfermedad, pero sin desvincularla del concepto de vicio. Quizás la imagen del vicio era la de rechazar un comportamiento que se consideraba socialmente no normal. Por el contrario, la imagen como enfermedad no se mantenía estable en el pensamiento social, porque en realidad no se trataba de una imagen elaborada por ellos, sino la adopción de la imagen para tener acceso a un tratamiento. Las controversias y las ideas siguen vigentes acerca de considerarla una enfermedad o no.

Retornando al tema de la adicción al internet, mencionamos a continuación algunos síntomas:
Síntomas psicológicos
- Euforia al conectarse.
- Necesidad de estar conectado a costa de otras actividades.
- Sentimiento de vacío, depresión e irritación al no estar conectado.
- Inquietud o irritabilidad ante el intento de reducir o finalizar el uso de internet.
- Desinhibición, conductas regresivas.

Síntomas Físicos
- Síndrome del túnel carpiano, epicondilitis
- Dolor de cabeza.
- Dolores de espalda, contracturas.
- Hábitos alimenticios e higiénicos irregulares.
- Perturbación del patrón de sueño.
- Resequedad e irritación ocular.

Síntomas Sociales
- Rechaza paulatinamente el contacto con la familia, amigos, pareja.
- Mienten a sus familiares, amigos y compañeros sobre el tiempo que dedican a navegar.

Principales usos de internet en menores de edad.
- Descarga compulsiva de pornografía (piratería)
- Relaciones excesivas en línea: chatear, redes sociales, foros
- Ciber-hostigamiento escolar ( Cyber-bullying )
- Exceso de información.
- Videojuegos: Multijugador Masivo en Línea

Actualmente la Sociedad Americana de Psicología ha bautizado el Sindrome de uso patológico del internet (SUPI) a su utlización en forma compulsiva, termino vinculado al estar navegando de manera "anormal" en este medio de comunicación. La Psicóloga Kimberley Young, señala que "algunos individuos desarrollan un grado tal de dependencia de Internet, que terminan por aislarse de su familia y amigos, descuidando además su trabajo, únicamente para poder navegar más tiempo por la red".Según algunos expertos, el hecho que el uso patológico de Internet sea reconocido como enfermedad tendrá algunas consecuencias en el plano jurídico, como por ejemplo en juicios en que se dispute el cuidado de menores de edad. Al parecer, el uso patológico de Internet se asemeja a otros trastornos de dependencia en el sentido que los primeros en percatarse de la gravedad de la situación son las personas cercanas a quién está desarrollando la enfermedad.

Adicción o Síndrome, la importancia radica en que estamos frente a un problema que muchas veces se deja de lado, el uso de las nuevas tecnologías es el más comercial y el menos controlado. La concepción de términos se vuelve irrelevante cuando conocemos el problema muy cercano a nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario