
La seguridad es el primer paso que debemos tomar en cuenta; ademas de identificar la percepción que tenemos acerca de un examen, es decir metaforicamente como nosotros vemos la llegada de un examen, muchos estudiantes piensan:
- Obtener una buena nota en este examen, me hará aprobar este curso.
- No estudié bien, necesito más información.
- Todos mis compañeros conocen el tema, menos yo.
- Que dirán los demás si no apruebo este examen.
Todas estas ideas y muchas más harán que la ansiedad ante tu examen surja con mayor rapidez, aún así antes de poder realizarlo.
Ante la seguridad que se debe presentar ante un examen se añade, el poder identificar de donde provienen estas ideas erradas, examinarlas y colocarlas en un lugar aparte, que no puedan interferir en tu concentración.
El aceptar que estas aprendiendo es importante, el conocer la estrategia de aprendizaje en el que más te sientes a gusto, presentaciones orales, escritas, visuales, trabajo con tus compañeros, etc. El saber en que momento del día trabajas mejor, y hasta que punto puedes hacerlo con eficiencia, mencionar que el uso de pausas es muy adecuado.Una pequeña distracción no es tan malo como parece, lo malo esta cuando la distracción interfiere en tu aprendizaje, lo mejor seria detenerse y pensar que es lo que esta ocurriendo.
Organizar tu tiempo de estudio, muestra que tan preparado tu puedes estar ante la llegada de un examen, la programación de un tiempo prudencial dedicado al estudio es de suma importancia pues, hará que el aprendizaje se pueda optimizar, no olvidar que los descansos son también importantes en el estudio; pero el organizar el tiempo no solo es tener un reloj a la mano y esperar la hora que acabe para decir: ¡Ya estudié!. La organización radica en saber que curso vas a estudiar, que materiales vas a usar durante el estudio de esa materia, separar el lugar en el cual vas a estudiar, donde vas a realizar tus pausas, durante el tiempo de estudio. Toma nota de lo que repasas y conviertelas en frases que te puedan hacer recordar lo estudiado, puedes estudiar con tus compañeros, conversando y contrastando lo estudiado; si no entiendes algo, pide ayuda se honesto contigo mismo.
Cuando llegan los examenes, preparate con tiempo, averigua la fechas próxima al exámen, estarás mucho más tranquilo, intenta no comentar con tus compañeros los temas ni antes, ni después del examen, recuerda que no eres el único por dar el examen, intenta estar calmado y centrado como primera prueba ante el examen.
Unas recomendaciones más: realiza actividades sociales, practicar deporte, caminar, paseen familia, con amigos; estas actividades harán que tu nivel de ansiedad pueda disminuir.
Si a pesar de estas sugerencias aún estas angustiado por los exámenes y tienes otros síntomas como, por ejemplo, insomnio, problemas estomacales... consulta un especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario