Este blog es un compromiso con todos aquellos lectores que buscan mediante este medio, el recojo y la transmisión de información; de temas ligados a la psicología y la educación; ciencias básicas para conocerse así mismo. Les doy la más cordial bienvenida, y espero que disfruten junto a mí esta nueva experiencia, que estoy seguro los llenara de ideas, opiniones y comentarios que espero puedan compartir y volver de este blog un medio de información masivo.




domingo, 28 de junio de 2009

Maternidad Adolescente


La maternidad es considerado por muchos, como una de las felicidades más grandes del mundo; el llevar un hijo en el vientre y concebirlo es una de las dichas mas grandes que las mujeres gracias a su naturaleza, pueden experimentar, pero que pasa cuando la maternidad deja de ser una alegría y pasa a ser un problema real y muchas veces trágico. El cuerpo de una mujer no termina de desarrollarse casi, hasta el final de la adolescencia, la sociedad no termina de diferenciar a una adolescente de una mujer solo cuando su figura se torna, con proporciones mayores, además las familias no terminan de comprender que su hija, esta en un proceso de desarrollo donde, la comprensión es de vital importancia. Pero en fin son múltiples los factores que enmarcan la adolescencia; ahora desarrollemos el tema a fondo, cuando nos mencionan el tema de maternidad adolescentes muchas personas se asustan, otras se indignan y otras huyen del tema, pero que fácil seria solo mencionar o escuchar el tema ¿no?, quizás muchos conozcamos a madres adolescentes, pero no muchos buscamos una solución a esta problemática, y menciono problemática, por que particularmente para mi es un problema social, algunas veces observamos, adolescentes embarazadas, pasando por nuestro costado y no se hace mucho por escuchar los murmullos de la gente que mantiene a la sexualidad, aún como un tabú, y comienzo por la sexualidad, al manifestar mi opinión diciendo que aún vivimos en un mundo tercermundista que no encuentra el camino hacia la “evolución” , y lo que es peor la muestra de esto, se ve reflejada en la pobre educación que mantenemos los Peruanos, en comparación con otros países, pero ahora mencione en primer lugar la sexualidad y después la educación, solo por un motivo muy grande: que en nuestro país hace falta a grandes gritos, una adecuada y aunque muchas veces duela decirlo, forzada educación sexual en los jóvenes, no solo importa imponer cursos básicos en la escuela, sino lograr que se aprenda a conocerce así mismo, que se este calificado para entender lo bueno y lo malo de la vida. Es así que debemos tener en cuenta que la maternidad adolescente muchas veces es problema de una pobre educación sexual por parte de una escuela, y por una familia, que no entiende muchas veces que los hijos crecen cada día, que lo importante de un bue desarrollo completo es conocerse. La familia encuadra mucho, el corregir a un menor en el castigo, el golpear a los hijos se ha vuelto ya una costumbre en la mayoría de las familias, se mencionan que la mejor manera de aprender es mediante golpes, quizás este sea otro factor predominante en la problemática mencionada, las adolescente no toleran mas maltratos por parte de sus familias, y buscan una salida embarazándose, y marchándose con el padre de su hijo por nacer; pero que pasa cuando el problema no esta en la comunicación sino en el tiempo disponible de los padres, y aun en la falta de educación de muchos de ellos, cuando los padres se marchan a trabajar, y dejan solos a los hijos, cuando no encuentran un momento libre para dialogar con ellos, cuando el mejor amigo (a) se convierte en su confidente principal, sin saber que esté es también parte del circulo de falta de información; pero que pasa cuando la sociedad comienza a criticar, a rechazar, a las madres adolescentes, las califican como aquellas chicas inexpertas, embarazadas producto de un aumento de niveles hormonales, sin embargo no ven la gravedad de este problema y solo buscan llenar los huecos con causas sin explicación legitima, es así que dejemos de lamentarnos al observar nuestra sociedad y tratemos de mejorarla. Apoyemos a nuestros jóvenes con una mayor información, dejémonos muchas veces de tabúes y tengamos en cuenta que lo importante es conocerse a si mismo y después conocer a los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario