 Un desastre es un evento relativamente súbito de destrucción, limitado en el tiempo, no obstante sus efectos pueden ser duraderos y públicos (afectan a más de una familia); esto incluye fuerzas de la naturaleza, accidentes tecnológicos por error humano, entre otros.
Un desastre es un evento relativamente súbito de destrucción, limitado en el tiempo, no obstante sus efectos pueden ser duraderos y públicos (afectan a más de una familia); esto incluye fuerzas de la naturaleza, accidentes tecnológicos por error humano, entre otros. Intervención Psicológica
Se debe tener en cuenta que las primeras 72 horas son cruciales para todo desastre, en la cual se realizan las labores de rescate, remoción de estructuras colapsadas y atención de heridos; en estas circunstancias los psicólogos emergencistas deben participar, pero como integrantes de los equipos de primera respuesta, y nunca en forma individual o descoordinada, pues se corre el riesgo de se parte de los damnificados. El equipo social en desastres pueden promover la información de los acontecimientos neutralizando el rumor, coordinar los recursos de ayuda e identificar a las personas en riesgo psicológico, preparar a las personas para que puedan reconocer a sus familiares, ubicar a los líderes naturales de la comunidad con la finalidad de restaurar cuanto antes las redes de soporte social preexistentes en el lugar, promoviendo el respeto a la unidad familiar en el refugio.
Asimismo los psicólogos deben estar preparados para para dar asesoramiento, desarrollar terapias grupales para adultos, terapia de juegos para niños, terapia familiar e intervención comunitaria fortaleciendo los grupos de autoayuda. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario